“Ciudad de ajedrez”, la ciudad más inusual de Rusia

Las primeras ciudades aparecieron en el planeta mucho antes de Cristo. La gente comenzó a darse cuenta de que vivir juntos es más fácil, y si te defiendes de los enemigos, es más efectivo hacerlo detrás de las paredes que en campo.

En la actualidad, ningún muro no salvará de los enemigos, y por lo tanto, las ciudades modernas están apareciendo cada vez más donde en el futuro se construirá alguna fábrica o se llevará a cabo un evento. Sobre una de esas ciudades, la “ciudad de Ajedrez”, es nuestra historia de hoy.

La ciudad de Ajedrez, o como también se le dice City Chess, fue construida en la capital de la República de Kalmykia, la ciudad de Elistá, en 1998, para albergar la XXXIII Olimpiada de Ajedrez. El edificio principal de la ciudad fue el Palacio de Ajedrez, hecho en forma de yurta, donde se llevaron a cabo los principales eventos.

Una parte de las cabañas donde vivían los participantes de la Olimpiada ahora están vendidas, y otra parte es cedida al hotel Ciudad de Ajedrez. En la actualidad, la ciudad tiene un estatus administrativo con autoridades de gobierno y medios de subsistencia.

A pesar del territorio cercado en el perímetro, la entrada a la ciudad es gratuita, especialmente porque en su territorio se encuentra el registro civil de Elistá y los sábados la población aumenta en varias decenas, o incluso cientos de personas.

Como ya hemos dicho, el edificio central de la ciudad es el Palacio de Ajedrez, desde el cual las calles van radialmente con casas de poca altura con abundante vegetación. Una vez aquí, tienes la impresión, por una buena razón, de que estás en algún lugar de Europa occidental, lejos del ajetreo y el bullicio. ¡Todo aquí es diferente!

Las calles estrechas y acogedoras que te llevan a algún lugar en el interior de la ciudad y luego te devuelven a la Plaza central. A pesar del hecho de que la ciudad tiene un tamaño pequeño, parece que puedes caminar hasta el infinito, descubriendo cada vez algunos nuevos rincones escondidos.

Cada vez, aquí y allá, te encuentras con intrincadas esculturas, con nombres no menos extraños, por ejemplo, “Del país Luna” o “Pasos para la victoria”. Surgen entre la vegetación tan inesperadamente como desaparecen.

En el territorio de la ciudad hay restaurante, bar, tienda e incluso un jardín de niños, en general, todo lo necesario para una estancia confortable en un ambiente acogedor.

Bookmark the permalink.

Deja un comentario