La isla de Jórtytsia

La isla de Jórtytsia es bien conocida como el legado de los cosacos ucranianos con todos los detalles más pequeños.

¿Sabías que anteriormente había asentamientos de los escitas, y los místicos afirman que en la isla se puede recargar con energía?

Historia de la isla de Jórtytsia ¿Por qué la isla se llama así?

Vale la pena rendir homenaje al pasado pagano de los primeros asentamientos en el Dnieper. Los jortos son criaturas en forma de perros que sirven a los antiguos dioses eslavos. Sin embargo, no se debe descartar el mismo dios Jors.

Los turistas comienzan su viaje por la isla de Jórtytsa desde el museo de historia del cosaco.

En las horas más cálidas del día, tienes la oportunidad de ir en tour por todos los lugares secretos de la isla. Se dice que a pocos metros del famoso museo de la historia de cosaca murió el príncipe Sviatoslav. La confirmación de este hecho es la encontrada recientemente en las aguas cerca de la isla espada, que podía pertenecer solo al príncipe.

La reliquia principal de la isla es el barco cosaco chaika, el único bien conservado hasta nuestros días. La nave se conservaba en el barro en la parte inferior del río durante varios siglos.

La cueva de serpiente es un agujero en una roca que solo se puede ver estando en el agua: en lancha o kayak. Hay leyendas que aquí vivía un dragón que dejó este lugar junto con los cosacos.

En la isla hay una gran cantidad de monumentos a las deidades paganos: Perun, Dazhbog, y más. Por cierto, en Zaporizhzhia todavía viven las personas que creen en los dioses paganos.

En el museo de la isla de Jórtytsia un lugar especial ocupa la Piedra Negra. Esta piedra se ha conservado desde la edad de hielo. Se dice que fue clavada a la isla durante los cambios de las placas tectónicas. Los historiadores dicen que podría haber sido trasladada aquí con humanos. De todos modos, la piedra negra es antigua e interesante.

Leyendas de Jortytsia

Se rumorea que cerca de la cueva vivía una mujer con pies de serpiente (referencia a los mitos).

Así que un día, a la mujer fea la visitó Heracles. Ella decidió engañar al semidiós y robó sus caballos. Heracles estaba cansado y decidió quedarse por la noche, luego por otra y así pasó tres años consecutivos.

Con el tiempo, tuvo que volver a sus hazañas gloriosas, pero dejó a tres hijos: Gelon, Agafris y Escita.

El más valiente de todos fue Escita, y luego comenzó a gobernar en las tierras de Jórtytsia.

La segunda leyenda dice que después del bautismo de Rus en 988, todos los monumentos a los dioses paganos fueron arrojados al Dniéper, pero el más importante entre ellos, el de Perun, apareció y se convirtió en una frontera entre el mundo de los vivos y los muertos. Aparentemente, por lo tanto, los creyentes afirman que la tierra aquí emite una fuerte energía.

Según las creencias, Askold y Dir, la princesa Olga y su hijo solían venir aquí. Los grandes príncipes de Kyiv pasaron aquí la infancia y la juventud.

Se dice que en la zona de la isla Streletsky hace mucho tiempo fueron escondidos tesoros: oro y plata, monedas y armas. Después de un tiempo, un extraño anciano llegó a la isla en busca de las riquezas. Frente a Jórtytsia hay una pequeña isla con una pequeña casa, debajo de la cual hay una cueva, donde se oculta el oro. Las leyendas dicen que la entrada está cerrada con varias cerraduras. Los historiadores afirman que el anciano que buscaba tesoros podría haber sido uno de los últimos cosacos que regresaron por sus tesoros. Su aparición en la isla sólo ha aumentado el interés en los tesoros cosacos, las leyendas de las cuales han estado viajando por Ucrania durante mucho tiempo.

En 2009 en la isla apareció un monumento al budismo.

Donde alojarse en Jórtytsia

Para aquellos que deseen hospedarse en la isla, hay dos hoteles: Jórtytsia y spa-hotel “Pectoral”.

El lugar más cercano al puente que lleva a la isla es mini hotel “Dion”. Hay una acogedora zona de verano, así como una pequeña piscina. El establecimiento cuenta con un restaurante que sirve desayunos y cenas.

Donde comer en Jórtytsia

Restaurante “Zaporozhskaya Sech”. Los platos de la comida ucraniana se sirven en el restaurante. En el interior, por supuesto, todo decorado con motivos tradicionales ucranianos: molino y jardín de cerezo cerca de casa, cosacos y horno, pintura de Petrykivka y objetos de la vida cotidiana de los cosacos.

El restaurante “Palmira” alegrará con sus precios democráticos y la variedad de los platos. En el interior se siente moderación y minimalismo. Sin embargo, los platos son satisfactorios y las porciones no son pequeñas.

Dirección: Zaporizhzhia (isla de Jórtytsia).

Bookmark the permalink.

Deja un comentario